Amarna Miller blog

Amarna Miller official Twitter channel: @AmarnaMiller: ¿Qué papel juega el feminismo dentro de la filosofía ecofeminista? ¿Y el decrecimiento? ¿Cómo se relacionan el capitalismo, el patriarcado, y la destrucción del medio natural? ¿Se puede ser ecofeminista y comer carne? Si alguna de estas preguntas os resulta interesante (+)

Amarna Miller official Twitter channel: @AmarnaMiller: ¿Qué papel juega el feminismo dentro de la filosofía ecofeminista? ¿Y el decrecimiento? ¿Cómo se relacionan el capitalismo, el patriarcado, y la destrucción del medio natural? ¿Se puede ser ecofeminista y comer carne? Si alguna de estas preguntas os resulta interesante (+)


Amarna Miller official Twitter channel: @CPSproderechos: @PabloIglesias las mujeres que ejercemos prostitución no entregamos nuestras “bocas, vaginas, anos” somos trabajadoras y prestamos un servicio, deja de revalidar el machismo con lenguajes deshumanizantes para justificar políticas punitivas franquistas como la tercercería locativa

Amarna Miller official Twitter channel: @CPSproderechos: @PabloIglesias las mujeres que ejercemos prostitución no entregamos nuestras “bocas, vaginas, anos” somos trabajadoras y prestamos un servicio, deja de revalidar el machismo con lenguajes deshumanizantes para justificar políticas punitivas franquistas como la tercercería locativa


Amarna Miller official Twitter channel: @AxiComSpain: .@AmarnaMiller presenta la 2º temporada de su #podcast, disponible en exclusiva en @PodimoSpain, donde aborda temas como el aborto o el papel femenino en el Islam: “En ‘Yo también’ no buscamos un titular rápido”. Vía @gentedigital @FranciscoQuiros
Amarna Miller official Instagram channel: En las últimas dos semanas he dormido en tres casas diferentes. En camas grandes con cabeceros de hierro, en sofás calen…

Amarna Miller official Instagram channel: En las últimas dos semanas he dormido en tres casas diferentes. En camas grandes con cabeceros de hierro, en sofás calen…

En las últimas dos semanas he dormido en tres casas diferentes. En camas grandes con cabeceros de hierro, en sofás calentitos y también perdida entre edredones para huir del frío. Me preguntáis mucho que porqué me empeño tanto en no tener casa, así que vengo por aquí a contaros un poco más sobre la vida nómada.
.
Desde que terminé la universidad he vivido más tiempo en la carretera que en pisos y casas. He dormido en furgonetas, en hamacas y en tiendas de campaña. En sofás de desconocidos, en hostales destrozados y también en lugares tan bonitos que no puedo ni describirlos. Por supuesto, parte de la decisión de vivir de aquí para allá viene dada por un gusto bastante intenso por la improvisación. Tener que gestionar mi día a día a este nivel hace que esté completamente presente. No hay nada más importante que el aquí y el ahora. Por otro lado, no voy a engañaros, también consume mucho espacio mental. Pero a mi, me compensa.
.
También influye que, en mi experiencia, cuando alquilo un lugar fijo tiendo a viajar menos. Y no hay nada que me guste más en la vida que viajar. Si tengo casa siento que tengo que hacer valer el precio que estoy pagando, y tiendo a acomodarme y acostumbrarme a la rutina. Es algo que me gusta, por temporadas, pero cómo más feliz me siento ahora mismo es huyendo de la vida sedentaria. .
Cualquier duda que tengáis sobre la logística o los detalles de este estilo de vida, ponedla en los comentarios. Os leo <3 (BTW os dejo en la galería unas fotitos de estas semanas, que estoy nomadeando por Madrid)