Amarna Miller blog

Amarna Miller official Instagram channel: El otro día alguien me echó la bronca por “no seguir el protocolo” en una alfombra roja. Le contesté que las leyes de…

Amarna Miller official Instagram channel: El otro día alguien me echó la bronca por “no seguir el protocolo” en una alfombra roja. Le contesté que las leyes de…

El otro día alguien me echó la bronca por “no seguir el protocolo” en una alfombra roja. Le contesté que las leyes de ese mundo no aplican en el mío, y desde entonces he estado dándole vueltas a esas palabras, como si fuesen un mantra, o un caramelito.
.
Porque yo también he vivido en ese mundo. De pequeña me dijeron que tenía que vestir “para ser tomada en serio”. Que no me iban a tener en buena estima si me mordía las uñas o llevaba el esmalte descascarillado. Las piernas, depiladas, el pelo bien teñido, la ropa bien planchada, la espalda recta, la actitud, profesional. .
Y yo, que tengo algún que otro problemita con la autoridad, decidí llegado cierto punto que mi autonomía y la expresión de mi identidad valían más que cualquier impresión ajena. Que voy a vestir todo lo choni o todo lo kinki que quiera. Las uñas kilométricas aunque esté de viaje. Los braquets de metal. Pese a que me saquen en las listas de las peores vestidas o me dediquen miradas de extrañeza. A veces es complicado mantenerte firme, y también soy consciente de que digo esto desde el privilegio de dedicarme a una profesión creativa. Supongo que escribo este texto simplemente para recordarme a mi misma que la vida tiene ya demasiadas reglas como para imponerme a mi misma aquellas que no coinciden con mis valores. Y si alguien piensa que mi valía reside en mi aspecto o en cómo me visto, el problema es suyo y no mío. Me reitero: las leyes de ese mundo en el que alguna vez estuve, ya no aplican en el mío. Y qué bien me siento de haber llegado hasta este punto. .
La foto es de los @premiosidolo ✨ Tenia un traje precioso y carísimo que me había prestado una diseñadora y en el último momento decidí cambiarlo por este vestido que me compré en una tienda de segunda mano. Los tacones son de cuando hacia pole dance. El abrigo de H&M. Los pendientes eran de mi madre 💫 Y vosotrxs ¿qué tal lleváis los protocolos? ¿Sentís que expresáis vuestra identidad a través de vuestro aspecto? Os dejo popurri de fotos de los premios (ojo a la foto de cómo llegue a casa, arroba policia) y massss in da carrusel

Amarna Miller official Instagram channel: La comida es un ritual. Un instante de reunión, una pausa en el caos del día a día. Se trata de un momento comunitari…

Amarna Miller official Instagram channel: La comida es un ritual. Un instante de reunión, una pausa en el caos del día a día. Se trata de un momento comunitari…

La comida es un ritual. Un instante de reunión, una pausa en el caos del día a día. Se trata de un momento comunitario, desde
que se obtiene, a través de la recolección y la caza, hasta su preparación. Tomar el té o el café también son excusas para hablar y compartir, para sentarte alrededor de una mesa y pasar un rato de intimidad entre iguales.
.
Somos animales gregarios, tendemos a buscar momentos de socialización. Y sin embargo, el ocio en occidente ha sido deglutido por el utilitarismo y la necesidad de consumo. Solo hacemos cosas que nos reporten un potencial beneficio, y por las que además, normalmente hay que pagar. Priorizamos la evasión por encima de la presencia, y alabamos el individualismo, ignorando deliberadamente el poder de las redes de apoyo. El valor de lo comunal. Comemos en una bandeja mientras vemos la serie de turno, nos quedamos dormidos delante del ordenador, salimos de compras bajo la luz aséptica de las grandes superficies para canjear el tiempo que hemos perdido trabajando por más pertenencias. Y así, llega el fin de semana y lo único que queremos es desconectar, no pensar, vaciar la mente a través del alcohol y las estrategias evitativas. .
Tal vez la solución sea recuperar el poder de los rituales, la magia de los cuidados. La simple felicidad de pasar el día con la gente querida. Comiendo, hablando, tomando un café, disfrutando de tocar un instrumento. Sin más pretensiones que las de estar ahí, pasando el tiempo.
.
Sinceramente, siento que pasamos el 99% de nuestro tiempo complicándonos la vida innecesariamente. Y vosotrxs ¿qué tal lleváis el apoyaros en vuestro entorno? ¿tendéis a la evasión, o a la presencia?
(Las fotos son de los últimos meses, en Sudán con @lastplacestravel y en Marruecos con @viajesartesanalesmarruecos que es donde estoy right now)

Amarna Miller official Instagram channel: Dice Susan Sontag que la fotografía es uno de los medios principales para experimentar algo, para dar una apariencia de…

Amarna Miller official Instagram channel: Dice Susan Sontag que la fotografía es uno de los medios principales para experimentar algo, para dar una apariencia de…

Dice Susan Sontag que la fotografía es uno de los medios principales para experimentar algo, para dar una apariencia de participación. El turista que sale a investigar, cámara en mano, el lugar que está visitando, o los cientos de móviles que se alzan brillando sobre los conciertos rinden buena cuenta de ello.
.
Y no solo eso. El mero hecho de que algo pueda aparecer potencialmente en una instantánea, le aporta valor. Es algo “digno de verse, y por lo tanto, digno de fotografiarse”. Sontag escribió su libro “Sobre la fotografía” en el 73, y desde entonces las cosas han cambiado mucho. Ahora encontramos cafeterías decoradas específicamente para que te hagas en ellas la foto de rigor y graffitis con forma de alas creados para conjuntar con tu perfil en redes sociales (siempre con el @artista de turno, porque nunca hay que dejar pasar una oportunidad para la autopromoción). En nuestro día a día encontramos decenas de escenarios que han sido instalados para que te hagas una foto en ellos. La máxima de Susan ahora funciona también en sentido contrario: solo nos interesa aquello digno de ser fotografiado. Pics, or it didn’t happen.
.
Por eso me gustan las fotos abstractas, aquellas en las que no queda claro qué es lo que está sucediendo, cuál es el objeto situado delante del objetivo. En un mundo saturado de escenas figurativas, me resulta poético hacer un alegato a favor de la imaginación.
.
Estos dos dibujos fueron el resultado de uno de los retos creativos de mi Patreon, y el libro de Sontag es el que estamos leyendo este mes en el club de lectura. Si os apetece participar en alguno de estos dos proyectos, tenéis el enlace para uniros (Y que creemos juntos, o comentemos juntos el libro) en el link de mi bio.
.
¿Qué tal lleváis el vivir en un mundo saturado de imágenes? Abramos debate en los comentarios 🙂