Watch new post from Amarna Miller’s Instagram account:

Dice Victor Frankl que “el sentido de la vida es incondicional, pues incluye también el
sentido del sufrimiento ineludible”. O dicho de otra manera: el sufrimiento es parte de la existencia y por lo tanto, tenemos que aceptarlo para poder alcanzar la paz. Duras declaraciones, sobre todo teniendo en cuenta que nos han criado bajo la creencia de que hay emociones buenas y emociones malas. Que tenemos que intentar estar dichosos en todo momento; perseguir la felicidad como quien intenta encontrar a un Pokémon legendario. Y por supuesto, rechazar, ocultar y masticar en silencio la ira, la tristeza o la frustración.
.
Lo que Frankl quiere decir es que sólo a través de la aceptación de la vida podemos disfrutar de la vida. Y esa aceptación tiene que hacerse con los brazos abiertos, tan abiertos que consigan abarcar hasta aquellas cosas que a priori, nos molestan.
.
Pero ¿y si esas molestias pudiesen diluirse -incluso llegar a desaparecer- a través de un cambio de paradigma? No podemos controlar lo que nos pasa, pero siempre, hasta en las condiciones más adversas y las situaciones más violentas, podemos controlar nuestras reacciones.
Al final, parece que lo que se nos ha presentado siempre como una batalla contra el mundo, se reduce a una batalla contra nosotros mismos. Se trata de una afirmación tan simple, que casi resulta casi dolorosa. Sobre todo, porque implica dejar de echar pelotas fuera para darte cuenta de que el único responsable de tu paz mental, eres tú mismo. .
Y tras este momento de intensidad…¿os apetece que abramos debate en los comentarios? ¿Pensáis que el sufrimiento es una parte ineludible de la experiencia humana? (Yo personalmente creo que el dolor es ineludible, el sufrimiento -que es resultado del dolor- no) ¿Podemos siempre controlar nuestras reacciones? Os Leo 👀 Anyways os dejo en la galería un photodump de estos últimos días en Uganda 🦋 (La foto de portada es de Marruecos porque se me acumulan las cosas que contaros, la verdad)
sentido del sufrimiento ineludible”. O dicho de otra manera: el sufrimiento es parte de la existencia y por lo tanto, tenemos que aceptarlo para poder alcanzar la paz. Duras declaraciones, sobre todo teniendo en cuenta que nos han criado bajo la creencia de que hay emociones buenas y emociones malas. Que tenemos que intentar estar dichosos en todo momento; perseguir la felicidad como quien intenta encontrar a un Pokémon legendario. Y por supuesto, rechazar, ocultar y masticar en silencio la ira, la tristeza o la frustración.
.
Lo que Frankl quiere decir es que sólo a través de la aceptación de la vida podemos disfrutar de la vida. Y esa aceptación tiene que hacerse con los brazos abiertos, tan abiertos que consigan abarcar hasta aquellas cosas que a priori, nos molestan.
.
Pero ¿y si esas molestias pudiesen diluirse -incluso llegar a desaparecer- a través de un cambio de paradigma? No podemos controlar lo que nos pasa, pero siempre, hasta en las condiciones más adversas y las situaciones más violentas, podemos controlar nuestras reacciones.
Al final, parece que lo que se nos ha presentado siempre como una batalla contra el mundo, se reduce a una batalla contra nosotros mismos. Se trata de una afirmación tan simple, que casi resulta casi dolorosa. Sobre todo, porque implica dejar de echar pelotas fuera para darte cuenta de que el único responsable de tu paz mental, eres tú mismo. .
Y tras este momento de intensidad…¿os apetece que abramos debate en los comentarios? ¿Pensáis que el sufrimiento es una parte ineludible de la experiencia humana? (Yo personalmente creo que el dolor es ineludible, el sufrimiento -que es resultado del dolor- no) ¿Podemos siempre controlar nuestras reacciones? Os Leo 👀 Anyways os dejo en la galería un photodump de estos últimos días en Uganda 🦋 (La foto de portada es de Marruecos porque se me acumulan las cosas que contaros, la verdad)
Watch more HERE