Amarna Miller blog

Amarna Miller official Instagram channel: Los vampiros no tienen sombra. Interactúan en el mundo de los vivos pero carecen de humanidad; su figura antropomorfa es…

Amarna Miller official Instagram channel: Los vampiros no tienen sombra. Interactúan en el mundo de los vivos pero carecen de humanidad; su figura antropomorfa es…

Los vampiros no tienen sombra. Interactúan en el mundo de los vivos pero carecen de humanidad; su figura antropomorfa esconde la maldad, y por eso tienen vetado el derecho a ser representados más allá de las ilusiones que crean con su magia. En este mito, el alma es representada como algo profundo e inabarcable. Un espíritu que, al entrar en contacto con el cuerpo material, hace que prenda la vida. Sin alma, nos encontramos ante una cáscara vacía, un espejismo de lo que significa ser humano.
.
La sombra de San Pedro es conocida por su fama de sanar a los enfermos. Dios, usando al apóstol como mediador, alcanzaba los cuerpos desnutridos y los llenaba de energía. Aquí, la sombra representa lo inescrutable, el misterio. Un canal entre el cielo y la tierra, una conexión directa entre lo divino y lo terrenal.
.
En términos astronómicos, umbra (palabra latina de la que se deriva “sombra”) se refiere a la parte de la tierra que está completamente recortada por la oscuridad de la luna durante un eclipse solar. .
Las sombras también representan el miedo, lo incognoscible, los monstruos que se esconden debajo de la cama. Siempre me resultó curioso que en “Ensayo sobre la ceguera” Saramago representase la invidencia utilizando el blanco. La pureza, lo virginal, la santidad de la nieve, convertida en condena. La oscuridad es misteriosa, pero la imagen de un espacio tan amplio que no tiene fin me resulta aterradora. Tal vez el infierno no esté hecho de llamas y brea, sino de leche y azucenas.
.
Un umbral indica una frontera, un espacio liminal. Aquí empieza esto y acaba lo otro. La sombra representa nuestra comunión con lo que nos rodea, el paso intermedio entre el yo y la tierra. Como diría Huidobro “La sombra es un pedazo que se aleja, camino de otras playas”. Se trata de una porción de ti que no está en tu cuerpo sino en el mundo, expandiéndose y contrayéndose al ritmo de la luz. Qué bonito, pensar que mientras transitamos por el universo hay un trozo de nuestra alma que está rozando constantemente el cosmos.
.
Bueeeeno y como podéis ver el tema de las sombras sigue obsesionándome fuerte ¿Algún tema/idea con el que estéis perdidos dentro del rabbit hole últimamente?

Amarna Miller official Instagram channel: “Bajo el adoquín, la playa” es un proyecto que llevo produciendo desde hace ya año y medio. Se trata de una intervención…

Amarna Miller official Instagram channel: “Bajo el adoquín, la playa” es un proyecto que llevo produciendo desde hace ya año y medio. Se trata de una intervención…

“Bajo el adoquín, la playa” es un proyecto que llevo produciendo desde hace ya año y medio. Se trata de una intervención urbana en la que escondo fotos de playas debajo de adoquines que encuentro sueltos por la ciudad. .
Aquellos de nosotros que vivimos en las grandes urbes hemos perdido la conexión con el campo, la vegetación y la naturaleza. Nuestro entorno es tan previsible que se convierte en la película de fondo de nuestras vidas. Esta es una obra que aspira a reflexionar sobre la rutina y lo cotidiano, señalando que las calles que conocemos de memoria pueden esconder maravillas. Las playas ocultas tratan de crear una cápsula temporal que nos evoca la vida más allá del asfalto y nos recuerda que es posible traer el paraíso, y todo lo que esta idea nos provoca, a la ciudad. Se trata de una revisión del paisaje, una nueva manera de ver aquello que hemos visto un millón de veces. Debajo de cada baldosa se encuentra un nuevo paraíso, debajo de cada adoquín puede haber una playa.
.
Podéis encontrar las coordenadas GPS de los adoquines intervenidos en la web de @marina.manot (Mi cuenta artística. La web es www.marinamanot.com). Os dejo en la galería algunas fotitos de la residencia artística que he hecho estas últimas semanas en @konventzero. Si pasáis por allí, en el tercer piso tenéis uno de los adoquines.
.
Y si, obviamente este proyecto chupa del situacionismo y la psicogeografía y obvioooo de las revueltas de mayo del 68 en Francia porque así de intensa es una. Si tenéis preguntas sobre esta obra o sobre mis proyectos artísticos ponedlas en los comentarios y abramos debate. Os leo.