
September 30, 2022
Amarna Miller official Instagram channel: Los vampiros no tienen sombra. Interactúan en el mundo de los vivos pero carecen de humanidad; su figura antropomorfa es…

Los vampiros no tienen sombra. Interactúan en el mundo de los vivos pero carecen de humanidad; su figura antropomorfa esconde la maldad, y por eso tienen vetado el derecho a ser representados más allá de las ilusiones que crean con su magia. En este mito, el alma es representada como algo profundo e inabarcable. Un espíritu que, al entrar en contacto con el cuerpo material, hace que prenda la vida. Sin alma, nos encontramos ante una cáscara vacía, un espejismo de lo que significa ser humano.
.
La sombra de San Pedro es conocida por su fama de sanar a los enfermos. Dios, usando al apóstol como mediador, alcanzaba los cuerpos desnutridos y los llenaba de energía. Aquí, la sombra representa lo inescrutable, el misterio. Un canal entre el cielo y la tierra, una conexión directa entre lo divino y lo terrenal.
.
En términos astronómicos, umbra (palabra latina de la que se deriva “sombra”) se refiere a la parte de la tierra que está completamente recortada por la oscuridad de la luna durante un eclipse solar. .
Las sombras también representan el miedo, lo incognoscible, los monstruos que se esconden debajo de la cama. Siempre me resultó curioso que en “Ensayo sobre la ceguera” Saramago representase la invidencia utilizando el blanco. La pureza, lo virginal, la santidad de la nieve, convertida en condena. La oscuridad es misteriosa, pero la imagen de un espacio tan amplio que no tiene fin me resulta aterradora. Tal vez el infierno no esté hecho de llamas y brea, sino de leche y azucenas.
.
Un umbral indica una frontera, un espacio liminal. Aquí empieza esto y acaba lo otro. La sombra representa nuestra comunión con lo que nos rodea, el paso intermedio entre el yo y la tierra. Como diría Huidobro “La sombra es un pedazo que se aleja, camino de otras playas”. Se trata de una porción de ti que no está en tu cuerpo sino en el mundo, expandiéndose y contrayéndose al ritmo de la luz. Qué bonito, pensar que mientras transitamos por el universo hay un trozo de nuestra alma que está rozando constantemente el cosmos.
.
Bueeeeno y como podéis ver el tema de las sombras sigue obsesionándome fuerte ¿Algún tema/idea con el que estéis perdidos dentro del rabbit hole últimamente?
.
La sombra de San Pedro es conocida por su fama de sanar a los enfermos. Dios, usando al apóstol como mediador, alcanzaba los cuerpos desnutridos y los llenaba de energía. Aquí, la sombra representa lo inescrutable, el misterio. Un canal entre el cielo y la tierra, una conexión directa entre lo divino y lo terrenal.
.
En términos astronómicos, umbra (palabra latina de la que se deriva “sombra”) se refiere a la parte de la tierra que está completamente recortada por la oscuridad de la luna durante un eclipse solar. .
Las sombras también representan el miedo, lo incognoscible, los monstruos que se esconden debajo de la cama. Siempre me resultó curioso que en “Ensayo sobre la ceguera” Saramago representase la invidencia utilizando el blanco. La pureza, lo virginal, la santidad de la nieve, convertida en condena. La oscuridad es misteriosa, pero la imagen de un espacio tan amplio que no tiene fin me resulta aterradora. Tal vez el infierno no esté hecho de llamas y brea, sino de leche y azucenas.
.
Un umbral indica una frontera, un espacio liminal. Aquí empieza esto y acaba lo otro. La sombra representa nuestra comunión con lo que nos rodea, el paso intermedio entre el yo y la tierra. Como diría Huidobro “La sombra es un pedazo que se aleja, camino de otras playas”. Se trata de una porción de ti que no está en tu cuerpo sino en el mundo, expandiéndose y contrayéndose al ritmo de la luz. Qué bonito, pensar que mientras transitamos por el universo hay un trozo de nuestra alma que está rozando constantemente el cosmos.
.
Bueeeeno y como podéis ver el tema de las sombras sigue obsesionándome fuerte ¿Algún tema/idea con el que estéis perdidos dentro del rabbit hole últimamente?