Amarna Miller blog

Amarna Miller official Instagram channel: SOBRE LA POLARIZACIÓN IDEOLÓGICA⬇️
.
No estoy descubriendo la pólvora cuando digo que los medios de comunicación se sust…

Amarna Miller official Instagram channel: SOBRE LA POLARIZACIÓN IDEOLÓGICA⬇️ . No estoy descubriendo la pólvora cuando digo que los medios de comunicación se sust…

SOBRE LA POLARIZACIÓN IDEOLÓGICA⬇️
.
No estoy descubriendo la pólvora cuando digo que los medios de comunicación se sustentan en la polarización ideológica. Los matices no venden. Pero el sensacionalismo y los discursos de odio generan clicks, y por ende, generan dinero. Las redes sociales tampoco se quedan cortas a la hora de radicalizar nuestros valores. Ahí tenemos al presidente de Estados Unidos más ridículo de todos los tiempos (Trump), rindiendo buena cuenta de cómo la demagogia y los discursos de odio pueden llevarte al poder. .
Toda esta cuestión, que a priori puede parecer anecdótica, nos lleva de la manita a un embudo donde muy a mi pesar, cada vez veo a más gente: la idea de que o piensas como yo, o estás equivocado. O piensas como yo, o es que no has leído lo suficiente. O piensas como yo, o tu discurso no debería tener cabida en el mundo.
.
Sinceramente, me parece peligroso el tipo de violencia que veo a mi alrededor. Aspiramos a que los discursos que no coinciden con el nuestro no existan. Santo cielo, leed esto de nuevo. Legitimamos la violencia explícita y simbólica que viven aquellos que no son afines a nuestros valores. Nos regodeamos en el sufrimiento de aquellos que no piensan como nosotros. Y así, lo convertimos todo en una lucha de bandos. Una guerra entre mi opinión -la real, la verdadera- y la del resto del mundo -los equivocados-. .
Ese tipo de pensamiento tiene un nombre, y se llama TOTALITARISMO. No caigamos en la trampa de los titulares polémicos, y los diálogos que eliminan los matices. Los problemas no se resuelven con frases que puedes escribir en una taza. Los debates de verdad no caben en un tweet. Abordemos la vida y los conflictos que nos encontramos en ella desde el PENSAMIENTO CRÍTICO. Dando información y dialogando desde la asertividad. Desde la empatía. Construyendo nuestras ideas por nosotros mismos, en vez de creyendo a pies juntillas lo que dice la persona de turno. .
Ni tengo la verdad, ni aspiro a tenerla. Pero me gusta seguir aprendiendo, y que entre todxs compartamos nuestro camino. Gracias por estar a mi lado ❤️

Amarna Miller official Instagram channel: Corrientes dentro del feminismo: ✨FEMINISMO ISLÁMICO✨
.
Surgió en 1990 en Irán, con la intención de analizar las relacio…

Amarna Miller official Instagram channel: Corrientes dentro del feminismo: ✨FEMINISMO ISLÁMICO✨ . Surgió en 1990 en Irán, con la intención de analizar las relacio…

Corrientes dentro del feminismo: ✨FEMINISMO ISLÁMICO✨
.
Surgió en 1990 en Irán, con la intención de analizar las relaciones de género en el Islam y debatir la compatibilidad entre Islam y feminismo. .
Aboga por la igualdad completa de todos los musulmanes, sin importar el sexo o género, tanto en la vida pública, como en la vida privada. Critica la interpretación patriarcal de las enseñanzas del Corán, el hadiz, la sharía y demás textos sagrados con la intención de cuestionar el lugar de las mujeres en los países musulmanes y en el islam. .
El feminismo islámico no solo lucha contra el patriarcado musulmán. Lamentablemente, también debe soportar la islamofobia y el paternalismo de parte del feminismo occidental, que afirma que islam y feminismo no son compatibles.
.
(Existe polémica acerca de si es correcto o no entender el “feminismo islámico” como una corriente dentro del feminismo. Muchas activistas -Entre ellas Shirin Ebadi, Nobel de la Paz, o la activista argelina Wassyla Tamzali- están en contra de esta etiqueta. En palabras de Tamzali “El feminismo es una ideología de liberación y el islam es de obediencia”) Sería genial si en los comentarios podéis dejar nombres de activistas de esta corriente, para así poder informarnos más y mejor. .
#feminismo #feminismoespaña #feminismo💜 #feminismoislamico .
👗 de @dollskill #dollskill

Amarna Miller official Twitter channel: @bitchisua: Yo solo diré sobre el tema de Rocío Carrasco, que los días después de la entrevista, han llamado al servicio de violencia de género en el que trabajo un montón de mujeres para pedir ayuda. La visibilización funciona #RocioYoSiTeCreo

Amarna Miller official Twitter channel: @bitchisua: Yo solo diré sobre el tema de Rocío Carrasco, que los días después de la entrevista, han llamado al servicio de violencia de género en el que trabajo un montón de mujeres para pedir ayuda. La visibilización funciona #RocioYoSiTeCreo


Amarna Miller official Instagram channel: SOBRE MI RELACIÓN CON EL TRABAJO⬇️
.
Ayer escribí en un papel los motivos por los cuales trabajo, aquellos valores que h…

Amarna Miller official Instagram channel: SOBRE MI RELACIÓN CON EL TRABAJO⬇️ . Ayer escribí en un papel los motivos por los cuales trabajo, aquellos valores que h…

SOBRE MI RELACIÓN CON EL TRABAJO⬇️
.
Ayer escribí en un papel los motivos por los cuales trabajo, aquellos valores que he construido alrededor de mi carrera laboral. Lo primero que me vino a la mente fue “Trabajo porque me gusta sentirme útil”. También “trabajo para sentirme realizada”. Pero hay otros motivos, más oscuros y profundos que no suelo verbalizar: “Trabajo porque necesito dinero”. “Trabajo porque si no, me sentiría mediocre”. “Trabajo porque vinculo mi valor como persona a mi éxito laboral”. “Trabajo porque nunca he pensado que tuviese otra opción, aparte de trabajar”.
.
Cada vez desconfío más de esos discursos que confunden el trabajo con los hobbies; el manido “Mi trabajo me gusta tanto que se ha convertido en mi afición”. También de aquellos que nos empujan a pensar que a través del trabajo conseguiremos la felicidad. La liberación. “El trabajo os hará libres” ponía en las puerta de Auschwitz. Y hoy en día, ni siquiera nos cuestionamos esta máxima. Vivimos en un circulo vicioso de trabajo y evasión. Agotamiento, y huída.
.
Yo tengo mucha suerte. Adoro realmente de las cosas que hago en mi día a día. Y sin embargo, me cuesta muchísimo relacionarme con ellas de forma sana. Me culpo si no llego a las metas inalcanzables que yo misma me impongo. Me siento mal si no soy tan “buena” como debería. No disfruto de aquellas tareas que objetivamente me gustan porque estoy demasiado centrada en “mejorar”.
.
Y vosotros, ¿También vinculáis vuestro éxito personal al éxito profesional? ¿De qué manera conseguís relacionaros con el trabajo de una forma sana? Yo tengo mis truquitos para ser funcional, y sobre todo para optimizar mi tiempo y así trabajar lo menos posible rindiendo al máximo. Sería guay si pudiésemos abrir un debate en los comentarios 💖